Estudios Básicos: Necesidades Espirituales

Estudios Básicos en estudiandosuescritura

Habiendo comprendido que es un hijo de Dios, nombrados también como cristiano, discípulo o nacido de nuevo, vamos a explorar lo que necesita. Un nuevo creyente es un bebé espiritual. Así como un bebé necesita alimento, relación, protección, salud e higiene, afecto de los padres, entre otros, también, un bebé espiritual necesita ciertas cosas esenciales, así que, en esta sección de "necesidades espirituales" expondré lo que necesitamos y lo que debemos evitar:
 

Necesidades innegables para cada cristiano

Relación: Lo primordial primeramente para todos nosotros, es ser íntimos delante de Dios, estableciendo comunión o relación, porque nuestro Dios es digno de toda la atención, sin él nada podemos hacer. Dios Padre es quien inicia la oración con nosotros, por lo tanto, cuando oramos, es nuestra respuesta ante su iniciativa. Es importante tener comunión sincera con nuestro Padre a través de Jesús, para mantener esa reconciliación de paz y él por su Espíritu, nos mantendrá apartado de pecados:

"Lo que hemos visto y oído, os proclamamos también a vosotros, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y en verdad nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Juan 1:3).

La oración es la disciplina más importante en el cristianismo.

Alimento: Para estar saludables y crecer espiritualmente, es necesario alimento espiritual, esto es, escudriñar las sagradas escrituras regularmente y pedir a nuestro Padre que el Espíritu Santo nos enseñe cómo aplicar espiritualmente las enseñanzas de Jesús en nuestra vida. Es muy beneficioso para ejercer discernimiento espiritual y renovar nuestro entendimiento, de esta manera, nos desarrollaremos espiritualmente. Tengamos en mente lo siguiente: "la palabra de Dios es viva y da vida".

Este anhelo tenía el apóstol Pablo para con la iglesia, que crecieran en amor, esto debemos anhelar:

"(...) el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros, y para con todos, como también nosotros lo hacemos para con vosotros" (1 Tesalonicenses 3:12).

La verdadera sabiduría consiste en temer a Dios:

"El temor del SEÑOR es el principio de la sabiduría..." (Proverbios 1:7).

Esto deja en claro que, el Señor quiere que sus hijos sean sabios y entendidos para obedecer su voluntad. Por esto, es importante escudriñar las escrituras, porque en estas fueron escritas las palabras de Dios que nos alimentan, como dijo Jesús:

"(...) No solo de pan vivirá el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios" (Mateo 4:4).

Salud y vestimenta espiritual:
Para servir a Dios es necesario estar espiritualmente saludables. Dios quiere siempre que sus hijos estén saludables y limpios delante de él, esto es, para que tengamos libertad de conciencia, limpios de pecados, para obrar de manera correcta y sin culpabilidad que trae consigo los pecados como la rabia, el rencor, la contienda:

"Acercaos a Dios, y El se acercará a vosotros. Limpiad vuestras manos, pecadores; y vosotros de doble ánimo, purificad vuestros corazones" (Santiago 4:8).
"Por tanto, amados, teniendo estas promesas, limpiémonos de toda inmundicia de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios." (2 Corintios 7:1).

Porque la ira del ser humano no obra la justicia de Dios, por cuanto recaemos rápidamente en pecado, esto estorba la obra justa del Espíritu Santo en los demás, pero la ira de Dios hecho humano, el cual, su nombre es Jesús, no era pecaminosa. Para esto, es necesario confesar toda clase de pecados, en arrepentimiento y con humildad delante nuestro Padre:

"Si confesamos nuestros pecados, El es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad" (1 Juan 1:9).

La santidad es la vestimenta espiritual y distintivo del cristiano, un regalo de Dios, que se fundamenta en la persona de Jesús y su carácter. Ser santo significa "ser apartado", en este caso, Dios es quien aparta del pecado a todo aquel que recibe a Jesús. Es necesario apartarnos de los deseos e ilusiones temporales de este sistema corrupto y desear un corazón puro diariamente. Nuestro anhelo o nuestro deleite cada día debiera ser estar santo, tanto en espíritu, alma y cuerpo, vestido del nuevo hombre delante de la presencia del Padre:

"Y os vistáis del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios, ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad." (Efesios 4:24).

Pero, esto no se consigue en nuestros méritos, es decir, no consiste realizar algo por esfuerzo propio, tampoco consiste en atribuir poderes salvíficos a un pedazos de tela, el cual, se usa para distintas clases de vestimenta, menos en preceptos humanos que prohíben hacer ciertas cosas en su sabiduría humana, pero que, no tienen poder contra los apetitos de la carne, más bien, consiste solamente en Cristo, por ende, por algo que debemos creer y desde nuestro corazón, y desde ahí, cambiemos al exterior, nunca al revés, pues el fruto del legalismo1, por el énfasis desmedido en sus mandamientos humanos, en obrar con fe equivocada es, estropear la disciplina que el Espíritu Santo está obrando en nosotros, ya que, el Espíritu obra la santificación empezando desde nuestro interior, del corazón, porque de este, sale contaminación de malos pensamientos, malos deseos hacia los demás y Jesús confrontó la hipocresía de los escribas y fariseos diciéndoles: ¡fariseo ciego!, porque empleaban ese mismo principio pecaminoso del legalismo, solo la limpieza externa:

¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de adentro del vaso y del plato, para que lo de afuera también quede limpio. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. (Mateo 23:26-27).

En Cristo obtenemos la santidad o pureza completa y sin esta santidad nadie verá a Dios, porque en Cristo podemos iniciar la santificación y, es más, es con Cristo Jesús que llegamos a la santidad, desde la constante santificación impulsada por el Espíritu Santo, sin su ayuda no resulta, por más que "guardemos" los mandamientos de Dios, si nuestra fe no está centrada en Cristo, es en vano. Cristo siendo el modelo o la base de la santidad, se puede con más facilidad anhelar y buscar santidad con los demás, siempre:

"Buscad la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor" (Hebreos 12:14).

Reunirse: Es importante, porque somos parte del cuerpo de Cristo, por eso, es necesario juntarnos como iglesia del Señor para poner los dones al servicio del Altísimo y de los demás:

"Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno individualmente un miembro de él." (1 Corintios 12:27).

Así, nos edificamos y estimulamos al amor, y a las buenas obras como agradecimiento, sirviendo de corazón al prójimo, para que no nos enfriemos, ni desertemos, sino para esperar al Señor:

"Y consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca." (Hebreos 10:24-25).

Lo mínimo en reunirnos es con otra persona y mejor aún, con más personas:

"Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mateo 18:20). Lo más importante es reunirse no solo en una iglesia local o, templo físico, sino como la Iglesia de Cristo, que somos espiritualmente todos los creyentes.

Enseñanza y predicación: Dios quiere disciplinarnos, desarrollarnos espiritualmente, capacitarnos y prepararnos para toda buena obra, así ser más efectivo a la hora de ejercer una función, un servicio y el correcto uso de los dones espirituales, con esto, evitaremos muchos errores y podremos comunicar la esperanza [Cristo] de lo que se escribió para nuestra esperanza:

"Porque todo lo que fue escrito en tiempos pasados, para nuestra enseñanza se escribió, a fin de que por medio de la paciencia y del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza." (Romanos 15:4).

Uno de los propósitos es, ejercer el privilegio de anunciar las buenas nuevas de reconciliación y salvación de Jesús a los perdidos, porque esta es la verdadera visión y misión del cristiano en la tierra:

"Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura." (Marcos 16:15).

Para que en el incrédulo sea producida la fe por medio de escuchar la palabra de Cristo y así, obedecer al llamado de Dios:

"Así que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo" (Romanos 10:17).

He expuesto lo general con respecto a la necesidad de cada cristiano y son muy importantes para nuestro crecimiento espiritual, y estas tienen que estar centradas en la persona de Jesús, porque él edifica nuestra vida por medio de estos medios de gracia o, recursos espirituales para suplir nuestras necesidades. En otro estudio se hablarán con detalles sobre este asunto, pero como "disciplinas básicas".

Ahora, prosigo con lo que debemos tener cuidado, porque caer en las siguientes condiciones es perjudicial para nosotros, y para la iglesia en general, porque prácticamente, quien cae en estas condiciones, pasa a ser instrumento eficaz para el diablo.
 

Condiciones a evitar como cristianos

El inmaduro espiritual: Como todo nuevo creyente, es inevitable pasar por esta etapa de inmadurez, porque ciertamente tenemos que aprender. Esta etapa, es como andar en la carne, pero con menos intensidad y muchas veces es por ignorancia o porque realmente cuesta desprenderse de malas actitudes. El problema es cuando quedamos estancados en esta etapa, como una condición permanente.

El creyente estancado en esta etapa de inmadurez es una persona irreflexiva gobernada por sus impulsos y sentimientos. Su característica sobresaliente es que, en su ignorancia, se cree más espiritual que los demás, dueño de la verdad en sus opiniones y no entiende las diferencias, ni asume sus errores. No tiene esa madurez para conversar o respetar la conciencia de los demás, puede llegar a imponer ciertos puntos de vistas sin dejar que le debatan, o al debatir, empieza a burlarse, tal cual, como discusiones de niños mimados e inmaduros, en vez de razonar amablemente. Si ha estudiado algo de doctrina, empieza a imponer, en vez de exponerla amablemente y si alguien difiere en un punto, sin temor de Dios, puede llamar a ese hermano "hijo del diablo" o "canalla".

Puede no recibir corrección, y si recibe, es de mala gana. A veces, es difícil distinguir del falso cristiano o del carnal. Al igual que un bebé, lloriquea o patalea cuando algo no es de su gusto, muy similar en las situaciones pasadas en la Iglesia de Corinto (1 Corintios 3:1-9) o como se expuso en la parte de “Crecimiento Espiritual”. Pueden ser hermanos en la fe que llevan años en el evangelio, pero por no escudriñar y fundamentarse en Cristo, se dejan llevar por tonterías, impulsados por esos ídolos de que son "bautistas" o son "pentecostales", ejemplos hipotéticos:

El pastor no se despidió de mí, me voy de este ministerio; ¿Cómo voy a estar equivocado?, si soy el ungido, el pastor y tienen que someterse a mí; si das un diezmo voluntariamente estás cayendo de la gracia; los pentecostales son herejes, porque creen en la continuidad de todos los dones espirituales; todos los bautistas son herejes, si no son pentecostales son unos muertos y todos aquellos que no sean del movimiento pentecostal sana doctrina santidad externa senda antigua no son sana doctrina, sino hijos del diablo; si no das un porcentaje obligado (diezmo impuesto por alguien) de tu ingreso mensual y no ofrendas de forma obligada, si no das hasta que duela, eres un ladrón, un maldito, un tacaño, un amarrete, un mentiroso...; si no eres calvinista, entonces, no eres cristiano; si dices la verdad, entonces eres falto de amor; si no dices la verdad a gritos y haciendo disputas o división, entonces, eres tibio y débil, entre otros…

Y abundan muchos ejemplos más de inmadurez espiritual.

Si bien, se han nombrado algunos movimientos y denominaciones para ilustrar este ejemplo, no es para condenar a las personas, más bien, para exponer esa inmadurez espiritual, para que, no sigan ciegamente falsas enseñanzas y actitudes que proclaman autodenominándose "sana doctrina", como pueden ser, tanto neopentecostales como neocalvinistas, porque sus tonos son con odio, hablando de manera despectiva e insultante, se puede percibir un espíritu de orgullo y altivez cuando les preguntas o cuando confrontas por alguna falsedad de conducta o doctrina, tanto por, actitudes burlescas y rabiosas, como en neopentecostales2 de segunda ola del pentecostalismo, o su "determinismo sectarista", como en neocalvinistas3 de Internet. Que el Señor tenga misericordia.

La moda "troll", fuente de inmadurez en el cuerpo de Cristo

Es lamentable esa moda de hacer páginas humorísticas y "trolls"4 en internet que se adhieren al calvinismo o al anticalvinismo5, también a una especie de “antiateismo”6, apologistas7, antipentecostales8, “antiprogres”9 o antifundamentalistas10, porque abusan del sarcasmo y la mofa, y más todavía si se dicen cristianas, como muchos neocalvinistas de Internet y los "neos" de cualquier denominación, que se dedican a despreciar a los hermanos de un sector distinto o movimiento en particular dentro del cristianismo, porque caen en sectarismo, denunciando deformaciones de tal postura teológica y no lo que realmente enseña u, ofender en los casos extremos, con la excusa de que, por eso son páginas "trolls", y es lamentable.

Entiendo que haya humor hasta cierto límite, pero no estoy de acuerdo que sea para el ocio y las burlas, esto es idéntico a como algunos humoristas no cristianos hacen humor, con burlas y mofas, pero se escudan de que es humor. Dicen cosas hirientes y atacan a un sector político o religioso, pero la disfrazan de humor. Entonces, mientras estén con la bandera del humor, creen que pueden burlarse de quien sea y así faltar al respeto a cosas sagradas o a la integridad de alguien, de la misma manera, muchos inmaduros espirituales tienden a usar este mismo mecanismo, incluso, se van a los extremos de acosar y hacer "bullying" en pos de "decir la verdad", pero impulsados por sus pasiones desordenadas, por supuesto, hay excepciones. Considero por mi parte que, todo esto se presta para fomentar inmadurez espiritual, mal testimonio, tropiezo para los débiles, mejor es evitar estas conductas y dichos ociosos, porque la escritura dice:

"Y yo os digo que de toda palabra vana que hablen los hombres, darán cuenta de ella en el día del juicio." (Mateo 12:36).

Esto es de mucha consideración y de temer, porque dejará en evidencia lo que hay en nuestro corazón y además tiene que ver con las blasfemias. Entonces, evitemos estancarnos en esta condición.

El inconstante: Todos podemos experimentar inconstancia, ser de doble ánimo (Santiago 4:8) y, sobre todo, cuando somos nuevos en la fe y no conocemos casi nada de Dios ni de las disciplinas espirituales, esto es obvio. El problema surge cuando quedamos atrapados en este estado, en esta condición y no hacemos nada para proseguir en nuestro crecimiento espiritual.

Estos son hermanos que se quedan en esa condición de débiles e inestables en la fe, pueden ser domingueros y hay que exhortarlos un millón de veces (una forma de decir), porque se dejan dominar por sus emociones y sus problemas son, según estos, “más grandes que el de los cristianos perseguidos por su fe, incluso, hasta del mismo Dios vivo”. Pueden ser muy influenciables y cualquier cosa les afecta, además de que, pueden andar por donde sopla todo viento de falsas doctrina, nunca se fundamentan y crecen en el conocimiento del Señor, porque se conforman leyendo folletos y libros acerca de la biblia, un artículo de internet como este o el sermón de un hermano.

Por un lado, se caracteriza por despreciar el estudio bíblico o a quienes son estudiosos de la biblia, prefiriendo así, el sensacionalismo y supersticiones; por otro lado, pueden ser lectores de la biblia, pero no la escudriñan, son inconstantes en la oración y en poner en prácticas las disciplinas espirituales, pues es triste esta condición.

No tiene el dominio propio y decisión de escudriñar por sí mismo, y cuando le preguntan cosas acerca de la escritura o de un versículo, como no estudian seriamente, entonces, inventan respuestas apelando a lo que sienten, a lo que han soñado, lo que dice el ungido de su congregación, prédicas falsas de alguien en un púlpito, así, tuercen el significado para su propia perdición, entonces, meditemos bien lo siguiente:

"Asimismo en todas sus cartas habla en ellas de esto; en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender, que los ignorantes e inestables tuercen—como también tuercen el resto de las Escrituras—para su propia perdición" (2 Pedro 3:16).

El carnal: Todos hemos experimentado carnalidad, refiriéndome a pasiones desordenadas, aun siendo nacidos de nuevo, y lo seguiremos experimentando si no somos constantes en la santificación por medio de las disciplinas espirituales. El problema, como en las etapas anteriores, es estancarnos en esta condición, vivamos practicando el pecado y desviarnos definitivamente de la fe. Es una etapa abarcadora y muy grave, una condición central, porque la inmadurez o el débil, incluso, se pueden resaltar más condiciones si exponemos uno por uno todos los pecados que describen las obras de la carne (Gálatas 5:16-23; Apocalipsis 21:8), como "el cobarde", "el divisor", el "idólatra", "el inmoral" entre otros, pero esta es la base, la carnalidad.

Un carnal o alguien que se queda pegado en esta condición, se caracterizará siempre, porque no tiene dominio de sus impulsos pecaminosos, siempre se enfrasca en contiendas. Si predica la verdad, su mensaje siempre es de connotación negativa, condenatoria y egocéntrica, orientados a sentimientos de ira. Su excusa perfecta es si es un supuesto predicador de la "sana doctrina" es: "Predico la verdad, aunque duela; Yo predico de esta manera, ustedes lo saben y a quién no le guste que se salga de la congregación, porque predico sana doctrina; me odian por predicar la verdad", para justificar sus acciones y actitudes pecaminosas. No asume sus malas obras, no reconoce sus pecados a pesar de haber sido expuestos, sino culpa a los demás y al diablo. Ama más la fama y el dinero que predicar de forma honesta y con modestia a Cristo. Se comporta como un impío.

Puede comerciar de la fe y cuando está en un púlpito, se descarga con la congregación predicando con rabia, o, por otro lado, lisonjeando si es del "evangelio light", para sacar algún beneficio económico; Si es de "sana doctrina", predica sectarismos, divisiones o por el lado del neopentecostalismo en su tercera ola, miente incentivando a la avaricia para pactar en dinero; se cree de sana doctrina si es un neopentecostal de segunda ola, pero manifiesta las obras de la carne en su vida. Puede vivir borracho y pelearse con medio mundo, también, rabioso, jactancioso, orgullosos, prepotente, lisonjero, porque anda en deseos desenfrenados y no se ocupa realmente vivir en santidad, porque si realmente estuviera en santidad, no manifestaría lo siguiente:

Ahora bien, las obras de la carne son evidentes, las cuales son: inmoralidad, impureza, sensualidad, idolatría, hechicería, enemistades, pleitos, celos, enojos, rivalidades, disensiones, sectarismos, envidias, borracheras, orgías y cosas semejantes, contra las cuales os advierto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. (Gálatas 5:19-21).

Es difícil distinguir si es un falso cristiano o un cristiano carnal, pues sus actitudes son idénticas a hijos de ira.

Puede usar ciertas doctrinas como pretexto

Se puede excusar en usar su "libre albedrío" fuera del contexto de esa doctrina, para pecar con libertad, no someterse a la hermandad ni rendir cuenta, tanto en opinión o en hechos, para justificar su mala decisión como "agradable a Dios".

También, puede usar la frase "salvo siempre salvo" fuera del contexto de la doctrina calvinista clásica, como en su momento la secta "creciendo en gracia" de un anticristo llamado José Luis de Miranda11 usaba, para revolcarse felizmente en el pecado, instar a sus seguidores a tatuarse el 666 porque "no pueden perder la salvación", así justificar su maldad; o atemorizando en el sentido manipulativo a los demás, diciendo que "la salvación se pierde" si no perseveras solo con tus propias fuerzas, por cualquier pecado, si se van de su congregación, si no visten de tal forma o si no dan dinero a los ungidos.

Por último, también puede salir con eso de, si no se juntan el día sábado no te irás en un arrebatamiento, predicando un rapto por obras y a la vez, tergiversando todas esas enseñanzas, para manipular, pero con la tergiversación que hacen las sectas, para seguir viviendo en la avaricia y en carnalidad, manipulando a la gente, aterrorizar o consentir, dependiendo del extremo, por ende, en pecado:

"¿Qué diremos, entonces? ¿Continuaremos en pecado para que la gracia abunde? ¡De ningún modo! Nosotros, que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?" (Romanos 6:1-2).

Aclaraciones 

Lo más probable, es que se esté engañando a sí mismo y no sea nacido de nuevo, porque no estaría revolcándose en el pecado si fuese salvo siempre salvo, según la doctrina calvinista12; no perseveró en la fe, abierto a que pudo haberla perdido, según la doctrina arminiana clásica13; o que haya efectivamente perdido la salvación (apostasía total) según la doctrina arminiana wesleyana14.

La doctrina de la "pérdida de la salvación" es reconocer otro aspecto en las escrituras que un verdadero creyente puede desviarse de Cristo, es más, el Señor Jesús dijo claramente que sin él o alejados de él nada podemos hacer e implica que, ni siquiera podemos salvarnos. El verdadero creyente debe permanecer en él, porque Jesús ordenó e hizo entender como 7 veces (Juan 15:1-13) y que nosotros como cristianos, podemos caer en apostasía (1 Timoteo 4:1) si no permanecemos por fe en Cristo y en sus mandamientos, en resumen, uno puede apostatar por pecar deliberadamente y esto manifiesta el desvío de la fe como evidencia, esto es, apartarse voluntariamente de Cristo, no que se pierde la salvación a cada rato o por cualquier pecado, sino por apostasía total, que implica, blasfemar contra el Espíritu.

La doctrina del libre albedrío15 se formuló para enseñar la responsabilidad humana de responder al llamado de Dios en arrepentimiento, es instada por la gracia previa del Espíritu Santo y no culpar a Dios del pecado humano, para glorificación, alabanza a Dios y no al hombre. Además, esta doctrina estaba mucho antes de los reformadores, antes del católico Agustín de Hipona, es decir, estuvo entre los primeros líderes de la Iglesia16.

El Arrebatamiento tiene que ver con la segunda venida del Mesías, según el respectivo contexto del pasaje bíblico que habla del arrebatamiento (1 Tesalonicenses 4:17), sin embargo, no entraré en análisis escatológicos.
 

Observación

Puede ser algo fuerte lo dicho hasta el momento, quizás hemos sentido un poco de estrés, aun así, es peor cuando convivimos con personas en la condición de carnalidad, y, sobre todo, cuando se dicen hermanos y son falsos, son los más peligrosos. Recomiendo apartarnos de ellos si no hay ninguna evidencia de arrepentimientos, por más que hayamos intentado exhortar, pero si muestran esa evidencia de arrepentimiento y les cuesta cambiar, entonces, sigamos corrigiendo, exhortando con amor, en oración y con la palabra de Dios.

Toda obediencia debe estar basada en la fe y en Cristo, un enorme esfuerzo para practicar sus enseñanzas. Esto es serio. Si cumplimos alguna característica de inmadurez espiritual o de carnalidad, es hora de humillarnos totalmente al Señor y arrepentirnos de corazón, porque Dios no rechaza un corazón entristecido y humillado, pidamos madurez, manifestación del fruto del Espíritu y así, produzca un cambio de actitud en nosotros, y por la palabra limpie de todas las obras de la carne. Para más amplitud, recomiendo leer un libro llamado "Fe Auténtica" de A.W. Tozer.

Conclusión

Como nuevos creyentes necesitamos comunión con Dios y con los demás, estudiando y aprendiendo con los hermanos de la biblia y predicar. Debemos evitar quedarnos en las condiciones de inmadurez y carnalidad, ya que, estas no son provechosas, mejor crezcamos sanamente, para eso, es necesario reunirnos con hermanos maduros y aprobados, tanto en conducta como en doctrina de Dios.

No nos jactemos ni nos burlemos de los demás, sea quien sea, pues, es algo muy serio. Tampoco, se trata de trastornar a los hermanos de aquellos que se comportan de forma aberrante, pero dejemos de seguir a esas personas por más "sana doctrina" que digan ser.

Si de pronto tenemos a alguien así o tenemos estas características de inmadurez, entonces, es hora de humillarnos totalmente ante nuestro Padre y él hará el cambio a su debido tiempo.

[Actualizado el 8 de abril de 2021].  

Notas:
1 Extremo que pone énfasis salvíficos por cumplir la ley por méritos humanos o mandamientos tradicionalistas, es decir, el legalista obedece, pero sin fe en la obra salvífica y suficiente de nuestro Señor Jesús, sino fe en su orgullo, en sí mismo.
2 Neopentecostales, en el sentido de la nueva generación que se mantiene en la "segunda ola del pentecostalismo", pero creen que solo su movimiento es de sana doctrina y hablan pestes de los bautistas o de otras denominaciones.
3 Jaime Daniel Caballero, 2 de febrero 2018 (12:03), publicación sobre "Consideraciones sobre el neo-calvinismo, por Collins Hansen y Daniel Caballero", Blog Teología Para Vivir, consultado el 30 de marzo de 2021, https://semperreformandaperu.org/2018/02/02/consideraciones-sobre-el-neo-calvinismo-por-collin-hansen-y-daniel-caballero/ .
4 Wikipedia, La enciclopedia libre. 2021, “Trol (Internet)”, última modificación el 4 de marzo del 2021, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trol_(Internet)&oldid=133698452 .
5 No es meramente alguien que no se adhiere al sistema teológico del calvinismo, sino alguien que insiste y milita activamente en su rechazo acérrimo a los calvinistas, al punto de, mostrar desprecio.
6 Alguien que insiste activamente en refutar argumentos de la cosmovisión ateísta, pero con motivaciones equivocadas.
7 “Defensor”, en nuestro ambiente religioso, es una persona que presenta defensa de la fe.
8 Rechazo acérrimo al pentecostal, no solo a los excesos de las doctrinas del pentecostalismo y neopentecostalismo.
9 Fundamentalista o conservador de derecha (o extrema derecha), que insiste en argumentar, contraargumentar e incluso, puede acosar a los progresistas, sus ideas o, si son hermanos en la fe que no sean de derecha o estrictamente fundamentalistas, pueden ser catalogados por estos como “cristianos progres”, “liberales” o “comunistas”...
10 Aquellos que pueden adherirse a la izquierda, a un liberalismo teológico o algo parecido, y son activamente acérrimos contra el fundamentalista, fundamentalismo, sectarismo, fanatismo, entre otros, pero a tal extremo de, llegar a denigrar, pareciendo “fundamentalistas”, lo que tanto atacan, pero en su “exfundamentalismo”.
11 Dako, "¿Escogidos o engañados? Secta: Creciendo en [des] gracia" Glyn Banisten, 25 de diciembre de 2017, documental, https://www.youtube.com/watch?v=iDIRCXNIJcE.
12 Curt Daniel, 13 de diciembre de 2016, publicación sobre "Calvinismo y la perseverancia de los santos", Jóvenes reformados, consultado el 30 de marzo de 2021, https://jovenesreformadosblog.wordpress.com/2016/12/13/calvinismo-y-la-perseverancia-de-los-santos/.
13 Luis, 28 de septiembre de 2011, publicación sobre “Respecto a la perseverancia de los santos”, Pensamiento Arminiano, consultado el 3 de abril de 2021, http://pensamientoarminiano.blogspot.com/2011/09/respecto-la-perseverancia-de-los-santos.html .
14 Sealatinoamericana, 18 de julio de 2017, publicación sobre “Trazando la línea entre el Arminianismo Wesleyano y del Arminianismo Reformado”, Sociedad Evangélica Arminiana Latinoamericana, consultado el 3 de abril de 2021, https://sealatinoamerica.wordpress.com/2017/07/18/trazando-la-linea-entre-el-arminianismo-wesleyano-y-del-arminianismo-reformado/ .
15 Roger Eugene Olson, Teología Arminiana Mitos y Realidades, Trad. por Edgar Llugdar (2018) p13, consultado el 3 de abril de 2021, https://docplayer.es/73199677-Roger-e-olson-teologia-arminiana-mitos-y-realidades-prefacio-roger-e-olson.html .
16 Página de Facebook Arminianismo en Español, consultado el 3 de abril de 2021, https://www.facebook.com/ArminianismoHispano/photos/a.586034394899730.1073741830.575880839248419/665187460317756 .

Fuente:
Ñancucheo Víctor. "Necesidades espirituales". En Estudios Básicos, ed.2, 14-19. Santiago: 2021. Edición en PDF.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios