"Pero a todos los que le recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en su nombre" (Juan 1:12).
No por voluntad humana, sino divina como escribe el versículo 13:
"Que no nacieron de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios."
También, describe Mateo:
"Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios." (Mateo 5:9).
Los pacificadores serán llamados hijos de Dios, esto es lo que debe reflejar el verdadero discípulo.
[Énfasis mío] Un verdadero hijo de Dios se caracterizará por poseer una actitud pacificadora, mansa y humilde, que proclama el evangelio, advierte de pecado, exhorta a los demás a disponerse de todo corazón ejercer fe, para que haya reconciliación (Romanos 5:1), presentando al Señor Jesús.
Expondré algunos términos para definir al hijo de Dios que debemos tener presente.
El nacido de nuevo
El nuevo nacimiento consiste en nacer de lo alto, renacer, nacer del Espíritu y, por ende, religarnos (de religión) o relacionarnos (de relación) con Dios espiritualmente por medio de Jesús. El Señor dijo a Nicodemo la importancia de nacer de nuevo en el siguiente pasaje:"Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te asombres de que te haya dicho: Os es necesario nacer de nuevo". (Juan 3:5-7).
También, refleja un cambio de corazón, uno de piedra a de carne, para guardar los mandamientos de Dios y así, seamos más sensibles a la voluntad de Dios:
"Yo les daré un solo corazón y pondré un espíritu nuevo dentro de ellos. Y quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne, para que anden en mis estatutos, guarden mis ordenanzas y los cumplan. Entonces serán mi pueblo y yo seré su Dios". (Ezequiel 11:19-20).
Como nacidos de nuevo, tenemos una nueva naturaleza de simiente incorruptible, así declaró el apóstol Pedro, hablándoles en su época, a sus compatriotas de raza judía expatriados, que creyeron en Jesús, por lo tanto, a nacidos de nuevo o verdaderos cristianos:
"Pues habéis nacido de nuevo, no de una simiente corruptible, sino de una que es incorruptible, es decir, mediante la palabra de Dios que vive y permanece" (1 Pedro 1:23).
El Espíritu Santo es quien mora en nosotros:
"¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?" (1 Corintios 6:19).
Su unción, hablando no de poder, sino del Espíritu, porque permanece, nos enseñará todas las cosas importantes guiando a la verdad:
"Pero vosotros tenéis unción del Santo, y todos vosotros lo sabéis... Y en cuanto a vosotros, la unción que recibisteis de El permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; pero así como su unción os enseña acerca de todas las cosas, y es verdadera y no mentira, y así como os ha enseñado, permanecéis en El". (1 Juan 2:20, 27).
Los hijos de Dios somos guiados por el Espíritu, por la unción del Santo:
"Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios." (Romanos 8:14)
Como son nacidos del Espíritu, también, manifestamos su fruto:
"Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley" (Gálatas 5:22-23).
Y, de esta manera, nos apartamos de todo lo desagradable ante Dios.
El discípulo
La Real Academia Española (2021) define discípulo de esta manera: "Persona que aprende una doctrina, ciencia o arte bajo la dirección de un maestro."1
El diccionario Vine (1999) describe un discípulo así: "(...) no es meramente uno que aprende, sino un partidario; de ahí que se les mencione como imitadores de su maestro; cf. Jn 8.31; 15.8."2
Como vemos, el discípulo es alguien que recibe instrucción y disciplina de quien enseña, tanto teórica como práctica, esto es, además de recibir enseñanza vive lo enseñado junto a su instructor.
Entonces, el discípulo de Cristo es un hijo de Dios, porque recibe las enseñanzas de Jesús. Son quienes están siempre aprendiendo, hasta ser disciplinadas, entrenadas, cimentadas y diligentes en la doctrina de Jesús.
Los apóstoles eran discípulos de Jesús en el primer siglo:
Jesús dijo a sus discípulos lo siguiente:
Lo cual, implica renuncia diaria de sí mismo, de sueños, familia, comodidades, pasiones, del amor al dinero, etc., para hacer la perfecta voluntad de Dios.
Jesús como es el Maestro (Juan 13:13), también, compartía con sus discípulos, esto indica, la verdadera esencia del discipulado, es decir, un maestro comparta con su discípulo y practique junto a él lo enseñado:
Jesús después de resucitar y enviar a sus discípulos, sus apóstoles a todas las naciones, los nuevos discípulos seguían y obedecían las enseñanzas de los apóstoles, discípulos directos de Jesús:
Un buen ejemplo a seguir, es la diligencia de los hermanos bereanos, esto es, corroboraron con los papiros o pergaminos del antiguo testamento todo lo que hablaba el apóstol Pablo si era o no conforme a las escrituras, además, el mismo apóstol los elogió:
También, estaban todos unánimes, unidos por un solo Espíritu y en una sola alma:
Llenos de gozo, aun cuando se les perseguía:
En resumen, eran verdaderos testigos, mártires de Cristo y de su evangelio.
El diccionario Vine (1999) describe un discípulo así: "(...) no es meramente uno que aprende, sino un partidario; de ahí que se les mencione como imitadores de su maestro; cf. Jn 8.31; 15.8."2
Como vemos, el discípulo es alguien que recibe instrucción y disciplina de quien enseña, tanto teórica como práctica, esto es, además de recibir enseñanza vive lo enseñado junto a su instructor.
Entonces, el discípulo de Cristo es un hijo de Dios, porque recibe las enseñanzas de Jesús. Son quienes están siempre aprendiendo, hasta ser disciplinadas, entrenadas, cimentadas y diligentes en la doctrina de Jesús.
Los apóstoles eran discípulos de Jesús en el primer siglo:
"Entonces dejó a la multitud y entró en la casa. Y se le acercaron sus discípulos, diciendo: Explícanos la parábola de la cizaña del campo" (Mateo 13:36).
Jesús dijo a sus discípulos lo siguiente:
"(…) Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame." (16:24).
Lo cual, implica renuncia diaria de sí mismo, de sueños, familia, comodidades, pasiones, del amor al dinero, etc., para hacer la perfecta voluntad de Dios.
Jesús como es el Maestro (Juan 13:13), también, compartía con sus discípulos, esto indica, la verdadera esencia del discipulado, es decir, un maestro comparta con su discípulo y practique junto a él lo enseñado:
"Y El respondió: Id a la ciudad, a cierto hombre, y decidle: “El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; quiero celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos” (Mateo 26:18).
Jesús después de resucitar y enviar a sus discípulos, sus apóstoles a todas las naciones, los nuevos discípulos seguían y obedecían las enseñanzas de los apóstoles, discípulos directos de Jesús:
"Y se dedicaban continuamente a las enseñanzas de los apóstoles, a la comunión, al partimiento del pan y a la oración" (Hechos 2:42).
Un buen ejemplo a seguir, es la diligencia de los hermanos bereanos, esto es, corroboraron con los papiros o pergaminos del antiguo testamento todo lo que hablaba el apóstol Pablo si era o no conforme a las escrituras, además, el mismo apóstol los elogió:
"Estos eran más nobles que los de Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando diariamente las Escrituras, para ver si estas cosas eran así" (17:11).
También, estaban todos unánimes, unidos por un solo Espíritu y en una sola alma:
"Todos éstos estaban unánimes, entregados de continuo a la oración junto con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con los hermanos de El" (1:14).
Llenos de gozo, aun cuando se les perseguía:
"Y los discípulos estaban continuamente llenos de gozo y del Espíritu Santo" (13:52).
En resumen, eran verdaderos testigos, mártires de Cristo y de su evangelio.
El cristiano
La real academia española en su primera acepción, define cristiano de esta manera: "Perteneciente o relativo a la religión de Cristo".3
El diccionario Vine lo define de esta manera: "(…) palabra formada siguiendo el estilo romano, significando un seguidor de Jesús". 4
Entonces, significa seguidor de Cristo, partidario de Cristo, un apodo en la era primitiva de la Iglesia, de parte de paganos a los discípulos en Antioquía, que aludiendo a la palabra cristo que significa "ungido", como "pequeños cristos" o sea, pequeños ungidos a los discípulos de Jesús. En el primer siglo les decían este apodo despectivamente, pero en la actualidad es una honra. Es el hijo de Dios que sigue las pisadas del Maestro.
En las sagradas escrituras a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez:
La declaración del rey Agripa dejó claro que era un término común que se empleaba, para distinguir de los fariseos, saduceos e intérpretes de la ley en la era primitiva a ese grupo de discípulos de Jesús:
El apóstol Pedro animó a los discípulos de Cristo, judíos expatriados de Israel que creyeron en el Mesías, que en medio de la adversidad padecieran por causa de Cristo como cristianos:
Lo cual, entendemos que, en el primer siglo, esto lo digo yo, los discípulos asumieron por la exhortación del apóstol el término "cristiano" para identificarse propiamente como tal, es decir, como cristianos, lo que denomina también Iglesia, algunos hermanos dicen que fue desde el segundo siglo en adelante.
Las palabras cristiano5 y discípulo6 proceden de distintas raíces etimológicas y esta es la diferencia, pero bíblicamente por conceptos están relacionados, en la práctica un cristiano es un discípulo de Cristo, por ende, también un hijo de Dios.
Entonces, en el primer siglo, si bien, Jesús no dijo "ir y hacer cristianos a todas las naciones", porque todavía no eran perseguidos en Mateo 28:19, también, porque no existía ese término, sin embargo, más tarde a los discípulos de Cristo, fueron llamados cristianos como describe la escritura, como también, se les llama iglesia, santos o escogidos.
Es preferible creer lo que enseña la biblia sobre los cristianos, desde el principio en su contexto histórico, que creerle al actual sistema secular, cuando emplean la palabra cristiano, cambiando, modificando o agregando a lo que significaba al principio, porque decir que "muchos son cristianos, pero pocos son discípulos de Cristo, como también, decir que muchos son discípulos de Cristo, pero no cristiano" es una contradicción, es mejor decir, "muchos son falsos creyentes, pero pocos son los discípulos de Cristo (cristianos)", también, "muchos son discípulos nominales (dicen ser discípulos), pero pocos son verdaderos discípulos de Cristo", "muchos son cristianos nominales (cristianos de cultura, o que se dicen cristianos, o sea falsos cristianos), pero pocos son verdaderos cristianos", así no van a contradecir la palabra de Dios.
El diccionario Vine lo define de esta manera: "(…) palabra formada siguiendo el estilo romano, significando un seguidor de Jesús". 4
Entonces, significa seguidor de Cristo, partidario de Cristo, un apodo en la era primitiva de la Iglesia, de parte de paganos a los discípulos en Antioquía, que aludiendo a la palabra cristo que significa "ungido", como "pequeños cristos" o sea, pequeños ungidos a los discípulos de Jesús. En el primer siglo les decían este apodo despectivamente, pero en la actualidad es una honra. Es el hijo de Dios que sigue las pisadas del Maestro.
En las sagradas escrituras a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez:
"Y cuando lo encontró, lo trajo a Antioquía. Y se reunieron con la iglesia por todo un año, y enseñaban a las multitudes; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía." (Hechos 11:26).
La declaración del rey Agripa dejó claro que era un término común que se empleaba, para distinguir de los fariseos, saduceos e intérpretes de la ley en la era primitiva a ese grupo de discípulos de Jesús:
"Y Agripa respondió a Pablo: En poco tiempo me persuadirás a que me haga cristiano." (26:28).
El apóstol Pedro animó a los discípulos de Cristo, judíos expatriados de Israel que creyeron en el Mesías, que en medio de la adversidad padecieran por causa de Cristo como cristianos:
"Pero si alguno sufre como cristiano, que no se avergüence, sino que como tal glorifique a Dios." (1 Pedro 4:16).
Lo cual, entendemos que, en el primer siglo, esto lo digo yo, los discípulos asumieron por la exhortación del apóstol el término "cristiano" para identificarse propiamente como tal, es decir, como cristianos, lo que denomina también Iglesia, algunos hermanos dicen que fue desde el segundo siglo en adelante.
Malos entendidos de ciertos términos
Con el paso del tiempo, este término se ha tergiversado y se cree actualmente que ser cristiano es solo quien profesa una religión falsa, alguien que solo tiene altos valores de moralidad, pertenece a una cultura cristiana, porque ha nacido en una nación cristiana o, simplemente es un creyente que solo se enfoca ir al templo un día domingo y no sigue ni confiesa realmente a Cristo, en pocas palabras, ser cristiano es alguien que dice creer o seguir a Jesús, pero no es lo mismo que ser discípulo de Cristo, ya que, el discípulo es quien pone por obra lo que Jesús manda. Sin embargo, esto es una contradicción, porque discípulo también significa seguidor y un discípulo que no sigue a Cristo, porque es discípulo de Nostradamus (un ejemplo), no puede ser un seguidor de Cristo, o sea un cristiano.Las palabras cristiano5 y discípulo6 proceden de distintas raíces etimológicas y esta es la diferencia, pero bíblicamente por conceptos están relacionados, en la práctica un cristiano es un discípulo de Cristo, por ende, también un hijo de Dios.
Entonces, en el primer siglo, si bien, Jesús no dijo "ir y hacer cristianos a todas las naciones", porque todavía no eran perseguidos en Mateo 28:19, también, porque no existía ese término, sin embargo, más tarde a los discípulos de Cristo, fueron llamados cristianos como describe la escritura, como también, se les llama iglesia, santos o escogidos.
Es preferible creer lo que enseña la biblia sobre los cristianos, desde el principio en su contexto histórico, que creerle al actual sistema secular, cuando emplean la palabra cristiano, cambiando, modificando o agregando a lo que significaba al principio, porque decir que "muchos son cristianos, pero pocos son discípulos de Cristo, como también, decir que muchos son discípulos de Cristo, pero no cristiano" es una contradicción, es mejor decir, "muchos son falsos creyentes, pero pocos son los discípulos de Cristo (cristianos)", también, "muchos son discípulos nominales (dicen ser discípulos), pero pocos son verdaderos discípulos de Cristo", "muchos son cristianos nominales (cristianos de cultura, o que se dicen cristianos, o sea falsos cristianos), pero pocos son verdaderos cristianos", así no van a contradecir la palabra de Dios.
El siervo inútil
Es una orden, que denota y simboliza humildad, sencillez y todos nosotros debemos decir después de concluir toda buena obra, es más, es un mandamiento directo de Jesús y cuando cumplamos con lo ordenado, debemos decir literalmente "siervos inútiles somos; hemos hecho solo lo que debíamos haber hecho":
Por lo tanto, no debemos lisonjear a los hermanos por haber obedecido, porque la gloria es para el Señor y no al creyente. Es emocionante entender todo esto, pero ahora, es necesario reflejar todo esto en la vida diaria, recuerde que, no es con fuerza humana, sino con poder de Dios.
¿Estamos viviendo esto?
Rindamos adoración y humildad ante nuestro Padre, glorificando su ser.
Notas:
1 Diccionario de la lengua española, s.v. "discípulo, la", consultado el 28 de marzo de 2021, http://dle.rae.es/?id=DsLLpKP .
2 William Edwy Vine, Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo de Vine, s.v. "discípulo, discípula".
3 Diccionario de la lengua, s.v. "cristiano, na", consultado el 29 de marzo de 2021, http://dle.rae.es/?id=BJdp4vC .
4 Vine, Diccionario Expositivo, s.v. "cristiano".
5 Diccionario etimológico castellano en línea, s.v. "cristiano", consultado el 4 de abril de 2021, http://etimologias.dechile.net/?cristiano .
6 Diccionario etimológico castellano, s.v. "discípulo", consultado el 4 de abril de 2021, http://etimologias.dechile.net/?disci.pulo .
"Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que se os ha ordenado, decid: “Siervos inútiles somos; hemos hecho sólo lo que debíamos haber hecho.” (Lucas 17:10).
Por lo tanto, no debemos lisonjear a los hermanos por haber obedecido, porque la gloria es para el Señor y no al creyente. Es emocionante entender todo esto, pero ahora, es necesario reflejar todo esto en la vida diaria, recuerde que, no es con fuerza humana, sino con poder de Dios.
Considerar
Por otro lado, no he agregado más categorías, por así decirlo, como la iglesia, el escogido, el santo y no he considerado en este estudio, "ser un hijo de Dios en el antiguo testamento", con el motivo de, no hacer más extenso este estudio, porque es un estudio básico.Conclusión
En este estudio, concluimos que todos los términos definen quién es un hijo de Dios. La característica de un hijo de Dios es procurar la paz, disciplinarse toda la vida, ser testigos y mártires de Cristo, padecer por causa de Cristo para gloria de Dios Padre, participando y obrando la voluntad de Dios como "siervos inútiles". Esto implica, vivir el Evangelio, algo muy serio y vale la pena dar nuestra vida por Cristo Jesús. Además, si participamos obrando la voluntad de Dios, recordemos decir "siervos inútiles somos", porque la gloria es para nuestro Padre Celestial.¿Estamos viviendo esto?
Rindamos adoración y humildad ante nuestro Padre, glorificando su ser.
[Actualizado el 8 de abril de 2021].
Notas:
1 Diccionario de la lengua española, s.v. "discípulo, la", consultado el 28 de marzo de 2021, http://dle.rae.es/?id=DsLLpKP .
2 William Edwy Vine, Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo de Vine, s.v. "discípulo, discípula".
3 Diccionario de la lengua, s.v. "cristiano, na", consultado el 29 de marzo de 2021, http://dle.rae.es/?id=BJdp4vC .
4 Vine, Diccionario Expositivo, s.v. "cristiano".
5 Diccionario etimológico castellano en línea, s.v. "cristiano", consultado el 4 de abril de 2021, http://etimologias.dechile.net/?cristiano .
6 Diccionario etimológico castellano, s.v. "discípulo", consultado el 4 de abril de 2021, http://etimologias.dechile.net/?disci.pulo .
Fuente:
Ñancucheo Víctor. "Ser hijos de Dios". En Estudios Básicos, ed.2, 11-14. Santiago: 2021. Edición en PDF.
Ñancucheo Víctor. "Ser hijos de Dios". En Estudios Básicos, ed.2, 11-14. Santiago: 2021. Edición en PDF.